Hoy, como casi siempre, estoy tratando de pensar un poco (y como casi nunca, en llegar a una única conclusión), en las razones por las cuales no logramos obtener provecho de las oportunidades que se nos presentan...
Ya que tanto hablamos de talento últimamente, ya que tan preocupados estamos por descubrirlo y aprovecharlo, ¿por qué no demostramos en la práctica que nuestro interés es real y no una mera declaración de intenciones? Voy a disertar sobre los planes de ca
Con la expresión “aprendizaje en tiempo real”, hago referencia a la exigencia actual y cada día más deseada en las organizaciones de “aprender sobre la marcha”.
El termino networking ha sido de uso generalizado en el último lustro en todo el mundo. Desempleo, auge de las redes sociales, o simplemente la necesidad humana de socializar nos ha obligado a integrarnos de una manera u otra al fenómeno de networking.
la actual visión que tenemos y que guía nuestras acciones, no está logrando generar bienestar, ni satisfacción, ni plenitud. Necesitamos adoptar la “Educación Sintética”
“Pertenecer tiene sus privilegios”, rezaba el eslogan del siglo pasado de una exclusiva tarjeta de crédito, aludiendo al status que obtendrían los afortunados que accedieran a ella.