Nacimiento, Pasión y Resurrección de una Empresa Familiar
Esta es la descripción de un caso verídico de la formación,  desarrollo, crisis y resolución de la crisis de un tipo de Empresa  familiar.
Cuidado: Empresa Familiar en Formación 
Gonzalo comenzó una empresa y fue agregando un hijo, después otro,  después un sobrino, primos, hijos de amigos a medida que la empresa se  desarrollaba, sintiéndose cada vez mas páter familiae.
 
El descalabro, la crisis y después
Gonzalo era un empresario que amaba más a la familia que a la empresa.
Confundió su empresa con un geriátrico, con una clínica de terapia ocupacional, y en vez de ser padre en su casa y empresario en su empresa busco ser padre en su empresa.
Gonzalo era un empresario que amaba más a la familia que a la empresa.
Confundió su empresa con un geriátrico, con una clínica de terapia ocupacional, y en vez de ser padre en su casa y empresario en su empresa busco ser padre en su empresa.
Cuando, la empresa tuvo que achicarse, por una crisis financiera,  no podía despedir a nadie, porque el reclamo de los demás era: como a  mi? Si soy tu cuñado, tu hermano, tu amigo.?
Su problema ya no era solo financiero, la culpa lo paralizaba y no le permitia actuar.
Como se plantean los comienzos de la soluciones
La toma de decisiones no es siempre racional, se ve afectada  también por los instintos viscerales, por el nivel de comodidad, por las  emociones, los sentimientos, las preferencias, la capacidad de  aprendizaje, la tolerancia a la frustración, el orgullo, las  experiencias pasadas y las consecuencias posibles.
Trabajando con el Mentor entendió el porqué de su necesidad de no poder decir que no a su familia.
De porqué la culpa lo oprimía hiciera lo que hiciese, qué facturas ancestrales estaba pagando? que miedos y secretos familiares no le permitian ser integro, caminar derecho, no en zigzag.
De porqué la culpa lo oprimía hiciera lo que hiciese, qué facturas ancestrales estaba pagando? que miedos y secretos familiares no le permitian ser integro, caminar derecho, no en zigzag.
Trabajando con el Genograma, fue enterándose de  las situaciones familiares de sus padres, tios. abuelos , y bisabuelos  que con lazos invisibles le instaban a reiterar hechos del pasado.
De esta manera continuamos involuntariamente todo un sistema de  premios, venganzas, odios y castigos que nos empujan a repetir queramos o  no, lo sepamos o no, situaciones vergonzantes o acontecimientos  dolorosos o de quiebres.
Sin embargo, Gonzalo, con la ayuda del Mentor con  la comienza a relativizar estos mandatos, porque las estructuras de la  familia no son de este modo inmutables.
Reconsiderando, resignificando las cuentas antiguas, se reencuentra  lo que debería ser la justicia en el sistema de la familia”. con lo que  puede ganar su libertad y dignidad.
Sherlock Holmes o el Genograma
El Genograma es una descripción similar a la de un árbol  genealógico, pero de los empleos, profesiones, estudios, éxitos,  fracasos, realizaciones de los ancestros, y de familiares  contemporáneos.
De historias de migraciones, de momentos traumaticas, de herencias  mal habidas, de situaciones límites, de fracasos comerciales, guerras, ,  porque si bien el cliente puede recordar fácilmente hasta la generación  de sus abuelos, a medida que se interna con el Mentor en el Genograma,  puede reconstruir, ayudado por los silencios en la familia, por lo que  no se hablo, por lo que se callaba, por lo que se ocultaba, secretos  vergonzantes de los que inexorablemente, alguien de alguna generación se  iba a tener que hacer cargo.
Y fue asi que recorriendo la historia de la familia, los padres de Gonzalo  habían inmigrado de España, y de niños asistieron a un tremando drama  familiar: sus padres, franquistas, cerraron a cal y canto su casa a  tios, primos con niños pequeños , una veintena de personas, a los que  perseguía la milicia por supuestos rojos ( no lo eran), no les abrio las  rejas para protegerlos , delante de sus ojos vieron como todos sus  familiares incluyendo niños fueron masacrados, por la prepotencia de no  brindares asilo.
A esta violencia clara, a la vista se sumo la peor injusticia de la  que pudieron ser testigos los familiares de este abuelo de Gonzalo  taimado y desalmado. Se quedo con todas las tierras de los asesinados.
Sus hijos, los padres de Gonzalo renunciaron a toda herencia y a todo contacto con este padre, viajaron a Argentina y guardaron el secreto.
Nunca hablaron con su hijo Gonzalo del abuelo, nunca lo nombraron,  jamás le contaron la historia, sin embargo, el nunca pregunto, sin  embargo , al llegar a la adultez armo su empresa, y por una razón que  desconocía, pero era parte de su historia que necesitaba reparar, la  lleno de parientes asi se le fuera la fortuna, asi se le fuera el fluido  vital, tenia que pagar esta factura de los muertos.
Cuando logró comprender esta parte de su vida que se le metia en  los resquicios inimaginables de su vida profesional, comercial y aun  afectiva, pudo conversar abiertamente con sus padres, abrir el secreto,  oir las sensaciones dolorosas de haber llevado consigo imágenes de un  padre asesino y ladrón, el darse cuenta que con sus silencio  transmitieron a su hijo valores de hipersolidaridad, asilo, piedad,  compasión, lástima, para reparar tremenda carga de la vergüenza y culpa  nunca podida redimir.
A partir de poderse alejar de esta historia de su ancestros, a  medida de poder individuarse, de despegarse también del mandato de  reparación de sus propios padres, pudo renacer un verdadero Gonzalo, con sus propios intereses, no como marioneta de nadie, dueño de su propios actos.
La historia termina ( o comienza) con una estricta selección de  personal idóneo, familiar o no , y el despido contundente de quien no  era necesario ( familiar o no) , si dar ni darse explicaciones, y este  lugar mental, antes ocupado por las dudas y las culpas, comienza a ser  sembrado por ideas fértiles de progreso, de proyectos, y hoy, no es solo  un empresario exitoso, sino también feliz.
                                        
                                    


 
                