Mitos versus realidades

Aaron Shenhar y Dov Dvir destacan cuatro de los mitos y realidades de la gestión de proyectos en el actual mundo incierto.

A finales del año pasado, Shoptalk, un blog sobre marketing, estrategia y gestión de proyectos, eligió los cinco mejores libros de negocios del año. El llamado Reinventing Project Management (Reinventando la Gestión de Proyectos) [Harvard Business School Press, 2007] fue el quinto. Y a pesar de su título, los autores, el Dr. Aaron Shenhar y el Dr. Dov Dvir, señalan que no esperan necesariamente que Reinventing sea un libro que rescriba la profesión.

“Me gustaría primero aclarar que el libro sólo es un aporte a lo ya existente, no está para reemplazar lo que ya hacemos y sabemos sobre la gestión de proyectos”, expresa el Dr. Shenhar, profesor de gestión de proyectos en el Instituto Stevens de Tecnología, en la ciudad de Hoboken de Nueva Jersey, Estados Unidos.

Lo que busca conseguir Reinventing es develar alguno de los mitos y realidades de los proyectos y la gestión de los mismos. El Dr. Shenhar señala que, hoy en día, existen dos maneras generales de encarar los proyectos. Una postura es la que dice que los proyectos caen en un proceso lineal con diferentes fases y tienen un cierto nivel de previsibilidad. La otra supone que los proyectos son , por el contrario, imprevisibles, no lineales y son constantemente impactados por los cambios que se producen en su medio ambiente.

“Creemos que lo que en verdad sucede, es que cada vez más, los proyectos se comportan de acuerdo al segundo paradigma", expresa el Dr. Shenhar. "Existen proyectos con cierto grado de previsibilidad pero en su gran mayoría son creados en un mundo impredecible...”


Teniendo en mente este panorama de incertidumbre en el área los negocios, el Dr. Shenhar y el Dr. Dvir, jefe del área de gestión en el Guilford Glazer School of Business and Management, en la Universidad de Ben-Gurion situado en la ciudad de Beer Sheva, Israel; destaca cuatro mitos sobre gestión de proyectos descriptos en su libro:


Mito 1: Los proyectos son exitosos cuando alcanzan los siguientes objetivos pautados: tiempo, presupuesto y alcance.

Realidad: El éxito de los proyectos debe ser medido basándose en los resultados en vez de hacerlo en los tres puntos antes citados: tiempo, presupuesto y alcance. En cambio, ellos piensan en cinco mas que deberían tenerse en cuenta: la eficiencia (alcanzar los objetivos del tiempo y presupuesto); satisfacción del cliente; satisfacción del mismo equipo de trabajo; éxito del negocio y de la organización; y generación de un potencial crecimiento a futuro.


Mito 2: Una buena planificación logra buenos proyectos.

Realidad: “No se puede en ningún proyecto — enfatizo el no poder – planear todo de antemano ya que siempre ocurren demasiados cambios”, expresa el Dr. Shenhar. Los Project Managers deben buscar y revisar todos los niveles de planificación, ya sea desde un plan maestro a una programación de un equipo de seis semanas de duración.


Mito 3: Los proyectos ser manejados utilizando un enfoque de gestión que lo abarque en su totalidad.

Realidad: Resulta dificultoso categorizar las estrategias de gestión en todos los diferentes tipos de proyectos existentes. El libro Reinventing nos brinda un enfoque que clasifica a los proyectos de acuerdo a cuatro dimensiones importantes: novedad, tecnología, complejidad y ritmo.


Mito 4: El gerente de proyectos realiza el trabajo y otra persona se ocupa de los objetivos de negocios.

Realidad: Los gerentes de proyectos deben comprender las responsabilidades comerciales de los proyectos que gestionan. “Así como un CEO es responsable por los negocios de la compañía, el project manager lo es de conseguir estos resultados a los mismos”, señala el Dr. Shenhar.
Aunque estos cuatro mitos sirvan para comenzar a aclarar los cambiantes escenarios dentro de la gestión de proyectos, Reinventing posee aún mas puntos interesantes para aquel project manager interesado en obtener una ventaja por sobre el resto. 


Traducción: Dana Judchak para INyES